Futuro económico de la isla a merced de dos escenarios (Documento)

16 Jan
(Foto/Archivo)

SAN JUAN – Puerto Rico se enfrenta a un panorama complicado en este 2018 si no se conjugan una serie de factores que propiciarían un escenario de estabilidad en el ámbito económico en plena recuperación tras el impacto del huracán María.

Así se desprende del Informe de Economía de Puerto Rico, preparado por el profesor José Caraballo Cueto del Centro de Información Censal del recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En el mismo se analizaron los meses entre octubre y diciembre de 2017, luego del paso de los huracanes Irma y María.

“El peor escenario para el año 2018 se construiría con la siguiente combinación de factores: un Congreso asignando una cantidad ínfima para la reconstrucción de Puerto Rico (5 mil millones de dólares o menos), el Servicio de Rentas Internas federal eliminando el crédito al arbitrio que pagan las CFC en Puerto Rico (y que representan más del 25 por ciento del fondo general), una migración exacerbada y una deuda sin reestructurarse. Si esa combinación letal de factores sucediese, el decrecimiento económico sería de doble dígito”, reza el informe del profesor de cinco páginas.

Por el contrario, Caraballo Cueto expuso en su análisis que el mejor escenario para el año 2018 podría ser que el Congreso apruebe el proyecto que radicaron los congresistas Bernie Sanders y Elizabeth Warren con el que se solicitan 146 miles de millones de dólares para la reconstrucción de Puerto Rico, que la reforma impositiva federal no tenga impacto alguno en los créditos que toman las CFC en Puerto Rico, que la migración anual se mantenga a los niveles de años anteriores -implicando el regreso de gran parte de las personas que salieron de Puerto Rico a raíz del huracán- y que la insostenible deuda de Puerto Rico se recortara casi por completo como proponen tres economistas de renombre.

“Si esto ocurriese, Puerto Rico vería un crecimiento económico relativamente alto este mismo año. Sin embargo, las perspectivas económicas para Puerto Rico están dominadas por la incertidumbre y probablemente fluctúen entre estos escenarios extremos”, indica el informe.

Entretanto, el experto alertó que hay algunas variables cruciales que el gobierno local puede controlar y que si son capitalizadas correctamente, pueden alterar estos escenarios descritos.

Entre ellas está un programa para diversificar los destinos de las exportaciones o para sustituir las importaciones; una buena reforma impositiva local que reduzca la relativamente alta desigualdad económica, remueva la cacería de rentas y exija la creación de empleos en la otorgación de subsidios; un programa que asesore gratuitamente a las empresas locales para que mejoren sus conceptos de negocios y se expandan; una asignación mayoritaria del gasto de la reconstrucción (tanto privada como pública) para los negocios locales para que aumente el efecto multiplicador de la cifra inicial; entre otros.

“Queda por verse si a nivel federal como a nivel local finalmente se toman las políticas económicas correctas. Asimismo, queda por verse si el sector privado aprovecha mejor la situación para generar un crecimiento inclusivo. Por ejemplo, muchos hoteles en Puerto Rico fueron destruidos y algunos de ellos no volverán a abrir. Remodelar esos hoteles clausurados y hacerlos resistentes a futuros embates naturales puede generar buenos rendimientos en el largo plazo”, señaló Caraballo Cueto.

Entretanto, dijo que otro ejemplo es la energía renovable. Empresas competitivas con experiencias en microredes solares pueden ofrecer sus servicios a muchas comunidades en Puerto Rico ya que comprar individualmente el equipo solar es más costoso. Los productores locales pueden aprovechar que en Estados Unidos viven más puertorriqueños que en la isla para crear una conexión comercial sólida con esa diáspora y empezar a exportar.

“Finalmente, el mercado al detalle en Puerto Rico continuará observando la partida de multinacionales detallistas que necesitan mercados en crecimiento para cumplir con las demandas de sus matrices. Esa partida abrirá las oportunidades para empresas de menor escala y para la juventud emprendedora de recién formación, lo que generaría mayores efectos multiplicadores de las ganancias que antes se repatriaban. Queda por verse si el sector privado aprovecha mejor las oportunidades y genera los empleos que tanto se necesitan para mejorar las perspectivas económicas a 2018”, advirtió el profesor.

De otra parte, Caraballo Cueto mencionó datos en su informe como que el Índice de Actividad Económica (IAE) de agosto -su mes más reciente- se contrajo -1,9 por ciento con respecto al mes de agosto de 2016.

Asimismo, indica que los recaudos del Fondo General aumentaro 36.8 millones de dólares para 6.9 por ciento en comparación con noviembre de 2016. Esto debido a que muchos comercios remitieron ese mes los pagos de impuestos de las ventas hechas en septiembre y octubre que no se habían podido remitir por la falta de electricidad y de Internet. En los meses de septiembre y octubre esa cifra estuvo por debajo de los recaudos por 289.2 millones de dólares.

Entretanto, se señala en el escrito que hubo una baja de 46.7 por ciento en septiembre pasado en el renglón de exportaciones en comparación con el año anterior. En octubre, la baja en importaciones fue de -2.1 por ciento. Las importaciones a precios corrientes también disminuyeron para la mayor parte de 2017. En septiembre las importaciones cayeron por -56,6 por ciento, seguidas por un cambio de -38,9 por ciento en octubre.

“El balance comercial fue positivo nuevamente para el mes de octubre; como lo ha sido históricamente en Puerto Rico. Sin embargo, esto se debe a que el sector manufacturero extranjero que se ha establecido en Puerto Rico exporta grandes volúmenes. En ausencia de esas exportaciones, el balance comercial hubiese sido, manteniendo las demás variables constantes, negativo para Puerto Rico”, indica el documento.

En términos laborales, Caraballo Cueto expone en su estudio que según el Departamento del Trabajo, en noviembre de 2017 se reportaron 11 mil personas más trabajando que en noviembre de 2016. Mientras, el empleo por cuenta propia bajó por 13 mil personas. En octubre, la tasa de desempleo se redujo en octubre y llegó a 11.4 por ciento. Muestra clara es la cantidad de solicitudes al seguro por desempleo, que e la primera semana de noviembre del pasado año fue 385 por ciento más alta.

El aspecto de la salida de boricuas de la isla también impactó las reclamaciones del desempleo. Según el informe, “basados en los patrones de los últimos años, Meléndez e Hinojosa (2017) estiman que entre 114 mil y 213 mil de personas migrarán anualmente luego del huracán María, mayormente hacia el estado de la Florida”.

Sobre la inflación, el documento precisa que para el año 2017 se observa un aumento muy moderado en la inflación. para el mes de octubre se observa una inflación de 2,2 por ciento, la cual se redujo a 1,2 por ciento en noviembre. Por ende, es muy probable que la deflación haya llegado a su fin.